Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 21
Filter
2.
West Indian med. j ; 67(spe): 410-414, 2018. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: biblio-1045885

ABSTRACT

ABSTRACT Aim: To compare present trends in utilization of the neonatal intensive care unit (NICU) with trends seen during the period when neonates were ventilated in the main intensive care unit of the University Hospital of the West Indies. Methods: Data from previously published studies on outcome of neonates ventilated at the main intensive care unit 1987-2001, the neonatal intensive care unit 2002-2004 and the annual perinatal statistics (2006-2010, 2015) were reviewed to detect trends in mechanical ventilation, utilization and outcome. Descriptive analyses were performed. Results: The number of neonates mechanically ventilated per thousand admissions increased from 10/1000 in the 1990s to 73/1000 in 2015. Percentage mortality for ventilated neonates increased from 51% between 1987-1991 to 62 % in 2015. The proportion of extremely low birthweight infants (< 1000 g) mechanically ventilated increased from 29% in 1987-1991 to 50% in 2015. The percentage mortality for extremely low birthweight infants increased from 17.5% in 1987-1991 to 40.6% in 2015. The percentage mortality for all other birthweight categories decreased over time. Respiratory distress syndrome remains the major reason for neonates requiring mechanical ventilation. Fifty per cent of neonates < 1500 g ventilated for respiratory distress syndrome received surfactant replacement therapy. Conclusion: Access to mechanical ventilation by neonates has increased tremendously at the University Hospital of the West Indies. The present challenge, however, is decreasing mortality in these neonates who access this technology.


RESUMEN Objetivo: Comparar las tendencias actuales en la utilización de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) con las tendencias observadas durante el período en que los neonatos eran ventilados en la Unidad Principal de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario de West Indies. Métodos: Se revisaron los datos de estudios publicados anteriormente sobre el resultado clínico de los neonatos ventilados en la Unidad Principal de Cuidados Intensivos en 1987-2001, La Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales en 2002-2004 y las y las Esta-dísticas Perinatales Anuales (2006-2010, 2015) con el propósito de detectar las tendencias en la utilización y los resultados de la ventilación mecánica. Se realizaron análisis descriptivos. Resultados: El número de neonatos ventilados mecánicamente por cada mil ingresos aumentó de 10/1000 en la década de 1990 a 73/1000 en 2015. El porcentaje de mortalidad de neonatos ventilados aumentó de 51% entre 1987-1991 a 62% en 2015. La proporción de neonatos de peso extremadamente bajo al nacer (< 1000 g) ventilados mecánicamente aumentó de 29% en 1987-1991 a 50% en 2015. El porcentaje de mortalidad de recién nacidos de peso extremadamente bajo al nacer aumentó de 17.5% en 1987-1991 a 40.6% en 2015. La mortalidad porcentual para todas las otras categorías de peso al nacer disminuyó con el tiempo. El síndrome de dificultad respiratoria sigue siendo la razón principal por la que los neonatos requieren ventilación mecánica. El cincuenta por ciento de los neonatos < 1500 g ventilados por el síndrome de dificultad respiratoria recibió terapia de reemplazo de surfactantes. Conclusión: El acceso a la ventilación mecánica por los neonatos ha aumentado enormemente en el Hospital Universitario de West Indies. No obstante, el reto actual es disminuir la mortalidad de los neonatos que acceden a esta tecnología.


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Respiration, Artificial/trends , Intensive Care, Neonatal/methods , Infant Mortality , Respiration, Artificial/statistics & numerical data , Respiratory Distress Syndrome, Newborn/therapy , Infant, Low Birth Weight , Meconium Aspiration Syndrome/therapy , Intensive Care, Neonatal/statistics & numerical data , Hypoxia-Ischemia, Brain/therapy , Hospitals, University/statistics & numerical data , Intensive Care Units
3.
Rev. argent. ultrason ; 13(1): 20-28, mar. 2014. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-737582

ABSTRACT

La identificación y predicción de pacientes con desconexión dificultosa es de gran importancia en la práctica clínica. Existen diversos parámetros de predicción como el índice de paciente rápido y superficial (f/VT), presión inspiratoria máxima (Pimáx), presión transdiafragmática (Pdi) y volumen corriente espontáneo (VTspon). Sin embargo dichos métodos encuentran limitaciones: el carácter invasivo en el caso de la Pdi, la variabilidad de predicción como el f/VT o la necesidad de colaboración del paciente en el caso de VTspon y PImax. El uso cada vez más difundido de la Ecografía dentro de las unidades de cuidados críticos, ha demostrado ser una herramienta de gran utilidad. Es un método no invasivo que se puede realizar al pie de la cama del paciente, no requiere exposición a soluciones contrastadas, no se contraindica por inestabilidad hemodinámica. Por el contrario brinda la posibilidad de una evaluación integral del estado hemodinámico. Su uso se ha expandido hasta la evaluación de la cinética diafragmática en múltiples condiciones normales y patológicas, aporta parámetros como la amplitud, fuerza y velocidad de contracción. Dichos parámetros pueden guiar en el diagnóstico y tratamiento de pacientes con grados variables de disfunción diafragmática...


Subject(s)
Humans , Respiration, Artificial/instrumentation , Respiration, Artificial/trends , Respiration, Artificial , Ultrasonography
4.
Med. infant ; 20(1): 27-32, mar. 2013. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-774400

ABSTRACT

El objetivo fue describir la evolución en la utilización de las modalidades ventilatorias en la unidad de cuidados intensivos (UCI 45) del Hospital Garrahan en los últimos 6 años y secundariamente describir el tiempo de permanencia en ARM, la mortalidad en ARM, los volúmenes corrientes (VC) empleados, el requerimiento de ARM prolongada, la utilización de ventilación de alta frecuencia (VAF). Pacientes y Métodos: Se revisaron las historias clínicas de los pacientes que ingresaron a ARM por más de 12 horas, entre enero de 2006 y diciembre de 2011. Se registró la edad, sexo, peso, diagnóstico, días de ARM, días de internación, modo ventilatorio, VC exhalado (ml/ kg), ARM prolongada, requerimiento de ventilación de alta frecuencia, mortalidad en ARM (óbitos en pacientes con estadía > 12 hs.). Resultados: En el período estudiado, 1237 pacientes requirieron soporte ventilatorio en forma invasiva. La modalidad ventilatoria más utilizada fue ventilación por control de presión (VCP): 323; 26,1% pacientes, seguida por ventilación por control de volumen (VCV): 291; 23,5%, ventilación con presión de soporte (VPS): 184; 14,8%, ventilación mandatoria intermintente sincronizada (VMIS) + VPS: 177; 14,3%, VMI-VMIS: 155; 12,5%, presión de soporte con compensación de fugas (VNI): 65; 5,4%, ventilación por control de volumen y limitado por presión (CVRP): 42; 3,4%). Los lactantes representaron la mayor parte de los pacientes en ARM. La mediana de VC se mantuvo entre 9 y 10 ml/ kg de peso y cercanos a los 8 ml/kg si no computamos el volumen compresible. La proporción de pacientes que requirieron ARM prolongada se mantuvo por debajo del 20%. Conclusión: en la actualidad, en nuestra unidad los modos asistidos-controlados (VCV y VCP) son los más utilizados junto con modalidades espontáneas (VPS) y modalidades combinadas como son los modos con compensación de fuga (VNI). La ventilación mandataria intermitente prácticamente ha dejado de utilizar.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Female , Infant , Child, Preschool , Child , Hospitals, Pediatric , Hospitals, Public , Intensive Care Units, Pediatric , Respiration, Artificial/adverse effects , Respiration, Artificial/trends , Respiration, Artificial , Argentina , High-Frequency Ventilation , Respiratory Therapy/trends , Respiratory Therapy
5.
Rev. bras. anestesiol ; 61(5): 663-667, set.-out. 2011. tab
Article in Portuguese | LILACS | ID: lil-600958

ABSTRACT

JUSTIFICATIVA E OBJETIVOS: As estratégias de ventilação mecânica (VM) vêm sofrendo modificações nas últimas décadas, com tendência ao uso de volumes correntes (VC) cada vez menores. Porém, em pacientes sem lesão pulmonar aguda (LPA) ou SARA (síndrome da angústia respiratória do adulto), o uso de VC altos ainda é muito comum. Estudos retrospectivos sugerem que o uso dessa prática pode estar relacionado à LPA associada à ventilação mecânica. O objetivo desta revisão é buscar evidências científicas que norteiem uma VM protetora para pacientes com pulmões sadios e sugerir estratégias para ventilar adequadamente um pulmão com LPA/SARA. CONTEÚDO: Realizou-se revisão com base nos principais artigos que englobam o uso de estratégias de ventilação mecânica. CONCLUSÕES: Ainda faltam estudos consistentes para que se determine qual seria a melhor maneira de ventilar um paciente com pulmão sadio. As recomendações dos especialistas e as atuais evidências apresentadas neste artigo indicam que o uso de um VC inferior a 10 mL.kg-1 de peso corporal ideal, associado à pressão expiratória final positiva (PEEP) > 5 cmH2O e sem ultrapassar uma pressão de platô de 15 a 20 cmH2O, poderia minimizar o estiramento alveolar no final da inspiração e evitar possível inflamação ou colabamento alveolar.


BACKGROUND AND OBJECTIVES: Mechanical ventilation (MV) strategies have been modified over the last decades with a tendency for increasingly lower tidal volumes (VT). However, in patients without acute lung injury (ALI) or acute respiratory distress syndrome (ARDS) the use of high VTs is still very common. Retrospective studies suggest that this practice can be related to mechanical ventilation-associated ALI. The objective of this review is to search for evidence to guide protective MV in patients with healthy lungs and to suggest strategies to properly ventilate lungs with ALI/ARDS. CONTENTS: A review based on the main articles that focus on the use of strategies of mechanical ventilation was performed. CONCLUSIONS: Consistent studies to determine which would be the best way to ventilate a patient with healthy lungs are lacking. Expert recommendations and current evidence presented in this article indicate that the use of a VT lower than 10 mL.kg-1, associated with positive endexpiratory pressure (PEEP) > 5 cmH2O without exceeding a pressure plateau of 15 to 20 cmH2O could minimize alveolar stretching at the end of inspiration and avoid possible inflammation or alveolar collapse.


JUSTIFICATIVA Y OBJETIVOS: Las estrategias de ventilación mecánica (VM), han venido sufriendo modificaciones en las últimas décadas, con una tendencia al uso de volúmenes corrientes (VC) cada vez menores. Sin embargo, en los pacientes sin Lesión Pulmonar Aguda (LPA) o SARA (Síndrome de la angustia respiratoria del adulto), el uso de VC altos todavía es algo muy común. Estudios retrospectivos sugieren que el uso de esa práctica puede estar relacionado con la LPA asociada a la ventilación mecánica. El objetivo de esta revisión, es buscar evidencias científicas que guíen una VM protectora para los pacientes con pulmones sanos y sugerir estrategias para una adecuada ventilación de un pulmón con LPA/SARA. CONTENIDO: Se realizó una revisión basándonos en los principales artículos que engloban el uso de las estrategias de ventilación mecánica. CONCLUSIONES: Todavía faltan estudios consistentes para determinar cuál sería la mejor manera de ventilar a un paciente con un pulmón sano. Las recomendaciones de los expertos, y las actuales evidencias presentadas en este artículo, indican que el uso de un VC menor que 10 mL.kg-1 de peso corporal ideal asociado a la PEEP > 5 cmH2O y sin rebasar una presión de meseta de 15 a 20 cmH2O, podría minimizar el estiramiento alveolar al final de la inspiración y evitar una posible inflamación o colapso alveolar.


Subject(s)
Pulmonary Atelectasis/complications , Respiration, Artificial/methods , Respiration, Artificial/trends , Ventilators, Mechanical/standards , Ventilators, Mechanical/trends
6.
Pediatr. mod ; 35(7): 481-3, 488, 490-2, passim, jul. 1999. tab
Article in Portuguese | LILACS | ID: lil-263092

ABSTRACT

Os autores analisam exaustivamente todos os aspectos da ventilaçäo pulmonar mecânica em Pediatria, destacando a importância dos diferentes procedimentos e técnicas utilizados, suas indicaçöes, cuidados a observar no seu emprego, objetivos, parâmetros iniciais, uso da sedaçäo, analgesia e bloqueio neuromuscular do paciente, finalizando com a descriçäo da ventilaçäo pulmonar mecânica nas situaçöes clínicas mais encontradiças nos Centros de Terapia Intensiva pediátrica, limitaçöes ao seu emprego e possíveis avanços em futuro próximo


Subject(s)
Humans , Child , Pyridostigmine Bromide/antagonists & inhibitors , Respiratory Insufficiency , Pulmonary Gas Exchange , Neostigmine/antagonists & inhibitors , Neuromuscular Blocking Agents/administration & dosage , Neuromuscular Blocking Agents/pharmacology , Respiration, Artificial/adverse effects , Respiration, Artificial/instrumentation , Respiration, Artificial/trends , Intensive Care Units, Pediatric , Acute Disease , Chronic Disease , Hypnotics and Sedatives , Pulmonary Ventilation
9.
Rev. colomb. neumol ; 8(1): 10-6, abr. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-190612

ABSTRACT

Introducción: En Los últimos años han aparecido varias publicaciones acerca de los efectos hemodinámicos de la ventilación asistida por presión (VAP). Ningún estudio ha comparado los efectos fisiológicos de la VAP con los de la ventilación mandatoria intermitente sincronizada (VMIS) en el mismo paciente. Objetivo: Establecer si existe diferencia en los efectos hemodinámicos de la VAP de la VMIS en cuidado intensivo. Diseño: Experimento clínico cruzado (aleatorizado controlado). Pacientes y Métodos: De junio de 1993 a mayo de 1995, 31 pacientes ingresaron al estudio. Fueron sometidos a ventilación mecánica por ventilación asistida (VAC) o VMIS de manera no premeditada, durante la fase de estabilización. Antes del destete del ventilador, aleatoriamente, se asignaron a VAP o VMIS por 2 horas, tomándose medidas hemodinámicas. Luego permanecieron en VAC 1 hora y seguidamente se sometieron por 2 horas al método contrario al usado en las primeras 2. Se mantuvo VC de 10 cc/Kg, FlO2 de 40 por ciento y PEEP de 4. Las variables estudiadas fueron frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria, tensión arterial, diuresis, presión venosa central, presión capilar pulmonar, índice cardíaco, aporte de O2, consumo de oxígeno, resistencias vasculares sistémicas y pulmonares, SaO2, SvO2 y distensibilidad. Los resultados obtenidos son presentados en 2 subgrupos según la enfermedad: Grupo I: respuesta inflamatoria sistémica (SDRIS) y Grupo II: falla cardíaca severa. El análisis estadístico fue hecho con promedios, desviación estándar y prueba T de student. Resultados: No hubo diferencias significativas entre los 31 pacientes. Tampoco al dividirlos en SDRIS y falla cardíaca, salvo que estos últimos pacientes tuvieron mejor índice cardíaco con VAP que con VMIS. Ventilatoriamente fue evidente una mejor distensibilidad en todos los grupos con AVP. Conclusión: La VAP puede considerarse como método de elección para paciente con falla cardíaca severa que requieran ventilación mecánica.


Subject(s)
Humans , Critical Illness/therapy , Respiration, Artificial/adverse effects , Respiration, Artificial/instrumentation , Respiration, Artificial/methods , Respiration, Artificial/standards , Respiration, Artificial/trends , High-Frequency Ventilation/instrumentation , High-Frequency Ventilation/methods , High-Frequency Ventilation/standards , High-Frequency Ventilation
10.
Rev. colomb. neumol ; 7(4): 193-200, dic. 1995. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-190623

ABSTRACT

Las causas más comunes de muerte en pacientes con Crisis Asmática (CA) en Ventilación Mecánica (VM) son la encefalopatía hipóxica, la falla cardiocirculatoria, y el barotrauma. Las complicaciones más frecuentes son la hipotensión, la infección nosocomial, el sangrado digestivo. Esta morbimortalidad ha sido atribuida a la Hiperlnflanción Dinámica (HID), característica en estos pacientes, y favorecida, al parecer, por métodos ventilatorios que pretenden corregir rápidamente las alteraciones gasimétricas. La Hipoventilación Controlada (HVC) es una forma de VM cada vez más usada en CA ya que reduce la HID, pero aumenta el tiempo en VM y la estancia en UCI predisponiendo a infecciones y sangrado digestivo, y otros efectos adversos. Como escoger entre los riesgos inherentes a la HVC y los riesgos derivados de la HID? Buscando una respuesta a tal interrogante se desarrolló un protocolo de manejo de la CA en VM que pretende disminuir la HID, garantizar una adecuada ventilación, reducir las complicaciones y el tiempo en VM. De 1992 a 1994 se trataron 6 pacientes con CA en VM, con una edad promedio (X) de 30.3 años, 5 mujeres y 1 hombre. Al ingreso los gases arteriales mostraron: pH=7.24, PaCO2=61.2 y PaO2=58.8. La VM consistió en un FR=20-25/min (X=23.1), VC entre 5-7cc/Kg(X=5.9) para generar una Presión Inspiratoria Máxima menor de 55 cm(X=52). El volumen minuto osciló entre 8-10L/min y el Tiempo Espiratorio (TE) entre 1.86 y 2.4 seg(X=2.06). El TE semantuvo usando un Flujo Inspiratorio (FI) de 80-100L/min. La sedación se practicó en todos los pacientes con midazolam (0.08-0.1 mg/Kg/h y la relajación con vecuronio en 2 y Pancuronio en 2 pacientes. 24 horas después de iniciada la VM los gases arteriales se normalizaron, 3 pacientes cursaron con hipotensión, pero solo uno de los casos ameritó carga de líquidos. No se presentaron complicaciones. El tiempo de duración de la VM fue de 32.1 horas (10-74 h). En estas instituciones, se maneja la obstrucciónde la vía aérea con esquemas universalmente aceptados, se mejora la distensibilidad con Sedación y Relajación, se emplean VC menores que los propuestos en la literatura pero manteniendo el CO2 dentro de limites normales a expensas de una FR relativamente alta. La reducción del TE originada por la FR alta se corrige con el uso de un FI alto (80-100L/min) con lo que mantiene un TE aceptable...


Subject(s)
Humans , Status Asthmaticus/classification , Status Asthmaticus/complications , Status Asthmaticus/diagnosis , Status Asthmaticus/epidemiology , Status Asthmaticus/etiology , Status Asthmaticus/physiopathology , Status Asthmaticus/drug therapy , Status Asthmaticus/therapy , Respiration, Artificial/adverse effects , Respiration, Artificial/instrumentation , Respiration, Artificial/methods , Respiration, Artificial/trends , Respiration, Artificial
11.
In. Santelices Cuevas, Emilio. Cuidados postoperatorios y paciente quirúrgico crítico. Santiago de Chile, Sociedad de Cirujanos de Chile, nov. 1994. p.57-8.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-173003
14.
Rev. méd. Costa Rica ; 60(524): 85-99, jul.-set. 1993. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-140948

ABSTRACT

The principles governing effective mechanical respiratory assistance are discussed, as are the systems employed to maintain pulmonary function. Emphasis is put on the need to discontinue mechanical ventilation as soon as possible and to monitor the clinical physiologic parameters that are predictive of successful weaning


Subject(s)
Respiration, Artificial/trends , Respiration , Ventilators, Mechanical
16.
Rev. méd. Costa Rica ; 60(523): 41-51, abr.-jun. 1993. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-137862

ABSTRACT

The principles governing effective mechanical respiratory assistance are discussed, as are the systems employed to maintain pulmonary function. Emphasis is put on the need to discontinue mechanical ventilation as soon as posible and to monitor the clinical physiologic parameters that are predictive of successful weaning


Subject(s)
Humans , Respiration, Artificial/trends , Costa Rica
17.
Rev. méd. hered ; 3(3): 109-12, sept. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-117534

ABSTRACT

Durante el año 1989 registramos próspectivamente los casos graves con compromiso respiratorio evaluados en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. La población evaluada incluye 72 pacientes adultos sin enfermedad gíneco-obstétrica. Fueron 56 hombres (78 por ciento) con edad promedio de 52 (15-69) años. Las causas más frecuentes de compromiso respiratorio fueron: enfermedad vascular cerebral 17 (24 por ciento), traumatismo encéfalo craneano 10 (14 por ciento), neumonía 10 (14 por ciento), sepsis 9 (13 por ciento) y asma bronquial 7 (10 por ciento). El status asmático y la neumonía nosocomial fueron primera causa de Insuficiencia Respiratoria Ventilatoria y Oxigenatoria respectivamente. Sepsis fue el factor que con más frecuencia desencadenó el SDRA. El valor APACHE II promedio fué 21 (18-23) y el TISS 24 (20-26). La mortalidad global fué 49 por ciento (35/72) y estuvo por encima de la esperada de acuerdo al puntaje APACHE II. Las causas de este hallazgo deben ser investigadas. Todos los enfermos con SDRA fallecieron. El Hospital Guillermo Almenara Irigoyen requiere una Unidad de Cuidados Intensivos


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Middle Aged , Respiratory Care Units/trends , Respiratory Insufficiency/therapy , Peru , Respiratory Distress Syndrome, Newborn/mortality , Respiratory Distress Syndrome, Newborn/therapy , Status Asthmaticus/complications , Pneumonia/complications , Respiration, Artificial/trends , Respiration, Artificial
19.
Rev. colomb. neumol ; 3(2): 63-70, jun. 1991. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-190793

ABSTRACT

Objetivo del estudio: Evaluar el efecto sobre la saturación arterial de oxígeno (SaO2) de cuatro tipos de asistencia ventilatoria durante la succión transtraqueal de secreciones (SS), en pacientes con ventilación mecánica y vía aérea artificial. Diseño: Experimento clínico controlado, abierto, cruzado. Sitio: Unidad de Cuidado Intensivo en hospital de atención terciaria. Mediciones: Se estudiaron 17 pacientes que necesitaron ventilación mecánica durante el transcurso de la enfermedad. Con un método estandarizado de SS, y con monitoreo continuo no invasivo de la SaO2; se evaluaron cuatro modalidades de asistencia ventilatoria. Las tres primeras modalidades con circuito "abierto" (se suspende la ventilación mecánica y la presión positiva pa la SS) y la última con circuito "cerrado": a. Sin modificar la FiO2 (FiO2 basal), se dan 4 ventilaciones extras con el volumen corrient (Vt) basal antes y después de la SS; b. FiO2 >90 por ciento, e igual procedimiento que el anterior; c. Fio2 basal, sin ventilación adicional; d. FiO2 basal, no ventilación adicional; el circuito es cerrado con succión a través de válvula para broncoscopias que permite mantener ventilación mecánica y presión en el circuito durante la SS. Resultados: 1. Se encontró desaturación de 2 al 12 por ciento con los cuatro métodos. 2. La desaturación se presenta 6 a 51 seg después de iniciar la SS dependiendo del método. 3. La recuperación de la SaO2 posterior a la SS se demora 12 a 210 seg. 4. Aumentando la FiO2 a >90 por ciento o sosteniendo la ventilación durante la SS mediante una válvula especial, la desaturación es menor y la recuperación es más rapida. Conclusiones: 1. La SS se acompaña de desaturación significativa que se inicia rápidamente y que puede prolongarse; 2. dando ventilación con FiO2 >90 por ciento antes y después de la SS, o manteniendo la ventilación y la presión del circuito durante la SS sin modificar la FiO2, la desaturación observada no tiene significancia clínica.


Subject(s)
Humans , Oxygen Consumption/physiology , Modalities, Secretion and Excretion , Oxygen/physiology , Respiration, Artificial/instrumentation , Respiration, Artificial/methods , Respiration, Artificial/trends , Respiration, Artificial , Suction/instrumentation , Suction/methods , Suction/trends , Suction
20.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 48(5): 334-40, mayo 1991. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-105104

ABSTRACT

Debido a que actualmente uno de los procedimientos más comunes en pacientes con dificultad respiratoria es la utilización de la ventilación asistida, es importante evaluar el desarrollo posterior de lo neonatos sometidos a este procedimiento. Se estudiaron prospectivamente a un grupo de neonatos (50) ventilados y se contrastaron con otro grupo (50) con los mismos criterior de inclusión, con la única diferencia de no haber sido ventilados. Fueron evaluados desde el nacimiento cada dos meses durante el primer año de vida y cada tres meses durante su segundo años. Se utilizó la valoración neurológica de Amiel Tison para el primer año de vida y para el segundo la exploración neurológica gneral adaptada para el lactante de la Clínica Mayo. Para la evaluación del desarrollo psicomotor se utilizó la escala de Brunette Lezine estandarizada para población mexicana. Para efectos de este trabajo sólo se presenta un corte de los resultados a los dos años de vida y se analizan además algunas variables neonatales. Los resultados muestran que en general los pacedimienos neonatales se presentaron con mayor frecuencia en el grupo de ventilados, como por ejemplo: la enfermedad de membrana hialina con 27 casos, la hemorragia intraventricular con 19 neonatos, la neumonía 28 casos y la persistencia de conducto arterioso con 13 lactantes; para los recién nacidos no ventilados la frecuencia respectiva de las patologías arriba mencionadas fueron de 0, 4, 5, y 4 casos, con un riesgo relativo mayor estadísticamente significativo para los neonatos ventilados (P<0.05) y además un mayor riesgo de padecer secuelas neurológicas (P<0.001). La asfixia y la hemorragia fueron un factor de asociación presente para el grupo de ventilados (P<0.05). Los resultados de la exploración neurológica demuestran una mayor alteración en el grupo de ventilados (P<0.001), así como también en su desarrollo psicomotor (P<0.05). Las interpretaciones a la asociación entre variables neonatales y su desarrollo y manejo de todas las variables implícitas en este complejo proceso es sumamente difícil. La asociación entre un mayor número de alteraciones neurológicas y psicomotoras en el grupo de ventilados fue notoria y coincide con las observaciones de otros autores, pero no se puede asegurar que la ventilación "per se" sea la causante de las alteraciones que presentan los niños


Subject(s)
Asphyxia Neonatorum/complications , Child Development , Infant, Newborn , Neurologic Manifestations , Postpartum Hemorrhage/complications , Psychomotor Disorders/diagnosis , Respiration, Artificial/adverse effects , Asphyxia Neonatorum/therapy , Psychomotor Disorders/etiology , Respiration, Artificial/methods , Respiration, Artificial/trends
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL